
El 9, 10 y 11 de mayo se llevará a cabo la primer Conferencia Internacional de Software Libre y Código Abierto del Uruguay, reuniendo a destacadas personalidades nacionales e internacionales del sector.
http://www.avanza2012.com.uy/cisl/
Expositores
Jon ‘maddog’ Hall

Jon ‘maddog’ Hall es Director Ejecutivo de Linux Internacional (www.li.org), una asociación de usuarios de computadoras que quieren apoyar y promocionar el Sistema Operativo Linux. Mr. Hall inició su carrera en carrera en computación comercial en el año 1969 y desde entonces ha sido programador, diseñador de sistemas, administrador de sistemas, gerente de productos, gerente de comercialización técnica, autor y educador.
Ha trabajado para compañías como Western Electric Corporation, Aietna Life and Casualty, Laboratorios Bell, Digital Equipment Corporation, VA Linux Systems y SGI. Actualmente se desempeña como consultor independiente y en este momento está trabajando en el Proyecto Cauã (www.projectcaua.org), para acercar la computación respetuosa con el medio ambiente a los mercados emergentes y también actúa como consultor para Futura Networks, la compañía matriz de Capus-Party.org.
Mr. Hall ha trabajado en muchos sistemas, tanto de propiedad privada como abiertos. A partir de 1980 se concentró en los sistemas Unix y desde 1994, cuando conoció a Linus Torvalds y reconoció la importancia de Linux y del Software Libre y de Código Abierto, se concentró en los sistemas Linux.
Docente en el Hartford State Technical College (HSTC), Merrimack College y Daniel Webster College. Fue en HSTC que sus alumnos le pusieron el apodo de “maddog”.
El Sr. Hall es autor de numerosos artículos en revistas y periódicos, de muchas presentaciones y del libro “Linux for Dummies”. Ha sido consultado por los gobiernos de China, Malasia y Brasil, así como las Naciones Unidas y muchos gobiernos locales y estatales sobre el uso de Software Libre y de Código Abierto. El Sr. Hall es miembro de los consejos de administración de varias empresas y varias organizaciones sin fines de lucro. Ha viajado por el mundo hablando sobre los beneficios de Software de Código Abierto habiendo recibido su licenciatura en Comercio e Ingeniería de la Universidad de Drexel, y su MSCS de RPI en Troy, Nueva York.
Bryan House

Bryan House es el vicepresidente de comercialización de productos en Acquia. Trabaja en Acquia desde hace 4 años, y cuando empezó a trabajar en la compañía fue el empleado Nº 6. La función de Bryan es “vender” Drupal y Acquia a analistas industriales como Gartner y Forrester, a la prensa y a los usuarios actuales y futuros de Drupal en todo el mundo.
Antes de trabajar en Acquia Bryan estaba a cargo de comercialización de producto en EM para la colaboración, gerenciamiento de documentos y tecnologías de investigación de Documentum. Antes de trabajar en EMC Bryan trabajó en comercialización y gestión de productos y anteriormente fue cervecero profesional por siete años. Vive en Boston y es fanático de los Red Sox. Obtuvo su MBA en Harvard.
Nicolás Bortolotti

Developer Relations Program Manager +Nicolas Bortolotti (on Google+) nickbortolotti@google.com http://nbortolotti.blogspot.com/
Actualmente Nicolás Bortolotti se desempeña como Gerente de Programación de Relaciones de Desarrolladores en Google, (Región Sur). Nicolás desarrolló comunidades académicas y de investigación en diversos países de América Latina sobre la plataforma de desarrollo Google, Web y Mobile. A nivel académico se desempeñó como profesor de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina (U.T.N.) en las cátedras de Ingeniería de Software Orientada a Objetos y Arquitecturas Mobile. En el campo de la investigación trabajó en el Instituto INGAR-UTN-CONICET. En cuanto al medio corporativo se desempeñó no solo como arquitecto para el desarrollo de diversas organizaciones nacionales sino como CTO /Director Técnico/ de Dotar Consulting, especializado en ingeniería de software, mobility y cloud computing.
Nicolás es un importante blogger y expositor sobre tecnologías de desarrollo Google. Es un apasionado del desarrollo de software y de programas para producir y soportar comunidades de desarrolladores.
Jorge Luis Cabezas

Asesor en Accesibilidad, Software Público y Gobierno. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, Secretaría de Gabinete Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación.
Expositor en:
– Conferencia Internacional de Software Libre, Open Source World Conference 12 y 13 de enero de 2012, Granada, España.
– XVI Congreso del Consejo Latinoamericano de Adminstración para el Desarrollo CLAD 8 al 11 de noviembre de 2011, Asunción, Paraguay.
– Encontro Nacional de Tecnologia da Informaçao, 25, 26 y 27 de octubre de 2011, Brasilia DF, Brasil.
– II Conferencia Internacional de Software Libre CISL2011, 8 y 9 de septiembre de 2011, Biblioteca Nacional, Buenos Aires, Argentina.
– VI Congreso Nacional de Administración Pública. Organizado por Asociación de Agentes Gubernamentales, Gobierno de la Provincia de Chaco. Panelista. Resistencia, Chaco. 6, 7 y 8 de julio de 2011.
– Foro de Telecomunicaciones 2011 ARGENTINA CONECTADA, Desarrollo Tecnológico, acceso al conocimiento e inclusión social. 25, 26 y 27 de abril de 2011, Buenos Aires, Argentina
Luis Iván Cuende

Creador y líder de Asturix (Setiembre de 2008 al presente). Cofundador de Holalabs (Febrero de 2012 al presente).
Premios y distinciones: Asturix fue uno de los 20 Mejores Proyectos de Innovación en Campus Party Europa 2010. Contribuyó en el Forum Impulsa 2011. Asturix fue comunidad colaboradora en Campus Party Valencia 2011 y dio una charla allí sobre Asturix. Ganó HackNow con Asturix On. Dio una charla sobre On el 17 de setiembre en Berlín, en el evento HackFwd Build07. Asturix fue unos de los 15 Mejores Proyectos de Innovación en Campus Party Milenio 2011.
María Elena Casañas

Abogada (UBA, 1966) – Ejercicio de la abogacía hasta 2006. Mediadora de la lista oficial del Ministerio de Justicia de la Nación, desde 1996 hasta la actualidad. Divulgadora del software y la cultura libres desde 2005 hasta la actualidad.
Daniel Viñar

Daniel Viñar, es ingeniero, egresado de la École Polytechnique y la Escuela Superior de Telecomunicaciones, en Francia. Actualmente trabaja informática y redes en la Universidad de la República, en particular en el desarrollo de las nuevas sedes en el interior. Antes de regresar al Uruguay, trabajó como consultor en Francia y en diferentes países de Europa del Este y de América Latina.
En 2008, en Bolivia, participó en la re-nacionalización de Entel, operador histórico de telecomunicaciones, y en la elaboración de una propuesta “una computadora por niño”. Participa en diferentes comunidades de Software Libre desde hace más de diez años.
Gerald Pfeifer

El Dr. Gerald Pfeifer es Director de Gestión de Productos en SUSE y tiene a su cargo la familia de productos Enterprise Linux, productos de gestión y nube /management and cloud products/ (SUSE Manager, Studio, OpenStack basados en la infraestructura de la nube.)
Previo a esta posición trabajó como director de proyecto y gerente de gestión de entrega de Enterprise Linux en Novell, dirigió aspectos específicos de la plataforma SUSE Linux tales como escalabilidad y RAS y estuvo encargado del arranque (bootstrapping) del Software Development Kit.
El Dr. Pfeifer tiene una larga experiencia en el software de Open Source y sigue colaborando con proyectos clave como el GNU Compiler Collection and Wine. Antes de empezar a trabajar en SUSE en el año 2003 se desempeñaba como Investigador Senior en C.I.E.S/ Universidad de Calabria, Italia y fue Profesor Adjunto en la Universidad Tecnológica de Viena, Austria, en donde obtuvo un doctorado en ciencia tecnológica.
Roberto Sahakian

Roberto Sahakian es Director Ejecutivo de la Conferencia Internacional de Software Libre CISL Argentina. Ha representado a la CISL en destacados eventos regionales, como Latinoware (Brasil) y participado activamente del Proyecto Software Público Internacional (PNUD) y de su implementación en la Argentina, coordinando eventos de difusión y actividades de capacitación, a través de la Escuela Nacional de Gobierno . Desde el sector privado, impulsa iniciativas de agrupamiento empresarial para la conformación del ecosistema de Software Público en la Argentina. Asimismo, es representante regional de Latinux.org, entidad especializada en la formación y certificación profesional de técnicos Linux.
Sebastián Cao

Regional Manager solution Architects Red Hat SOLA & Andino
Sebastián Cao dirige el equipo de Arquitectos de Soluciones a nivel Latinoamerica. Junto con su equipo es responsable por el desarrollo de los proyectos más complejos de la región para Red Hat y sus canales: desde su concepción, diseño y justificación hasta su presentación.
Sebastián se unió a Red Hat en 2007 y es Licenciado en Informática.
Jorge Pereyra

Ingeniero de Sistemas y Master en Administración de Empresas. Es asesor internacional en telecomunicaciones y Director de Netgate. Tiene a su cargo el desarrollo de eXpand (www.expand.com.uy), un software de Contact Center para empresas que integra la central telefónica, el call center, la mensajería de texto, el chat y próximamente redes sociales.
Alvaro Rettich

Es Ingeniero en Computación de la Universidad de la República (Uruguay), actualmente cursando la Maestría en Informática (UDELAR-PEDECIBA). Se desempeña como Arquitecto de software en la Intendencia de Montevideo y cuenta con mas de 11 años de experiencia en desarrollo WEB y 7 años de experiencia en plataformas JEE trabajando con soluciones abiertas en el contexto de sistemas públicos. En el pasado ha trabajado como investigador en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en el área de la web semántica.
Daisy Tourné

Electa diputada en 1995 por primera vez por el Partido Socialista Frente Amplio. Ha sido reelecta hasta 2015. Ministra del Interior del 2007 al 2009. Maestra de Educación Primaria, Técnica en Fonoaudiología (Universidad de la República), Psicóloga Social (Escuela de Psicología Social de Montevideo).
Rodolfo Pilas

http://www.pilas.net/sobre-mi
Docente Grado 3 a cargo del Area Informática de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República, profesor de Introducción a la Informática y Administración y Redes Linux en la Universidad Católica del Uruguay, docente para la Certificación Internacional Linux Professional Institute en el Instituto Empower-U de Montevideo. Ha dictado cursos y entrenamiento sobre sistemas Linux y herramientas específicas en Uruguay, Argentina, Perú, Brasil y Venezuela. Director de Rootway Internet Ltda.. Certificado Internacional Linux Professional por el Instituto Sair y el Proyecto GNU. Agente de la Propiedad Industrial, egresado del Postgrado de Propiedad Intelectual de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Desarrollador y colaborador diferentes soluciones de software libre como ser IlohaMail Webmail, Jegue Postfix Administration, Cherokee Webserver. Coordinador (2000-2003) de traducción de las páginas de manual (man pages) al Español, a través del The Linux Document Project (TLDP-ES).
Co-redactor de la primer resolución oficial sobre software libre en Uruguay (Junta Departamental de San José) y del proyecto de Ley de Formatos Abiertos y Educación en Software Libre en el Estado Uruguayo. Expositor sobre los fundamentos del Software Libre, sus sistemas de licenciamiento y los aspectos económicos y sociales en distintos foros en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Venezuela y, por supuesto, Uruguay.
Gianfranco Zas

Analista Programador egresado de Universidad ORT. Desarrollandor sobre tecnologías de software libre desde hace 8 años a nivel empresarial para clientes extranjeros en diferentes areas tales como telecomunicaciones, M2M y finanzas. También se ha desempeñado como docente en Universidad ORT y participado en varios proyectos para empresas locales. Actualmente ejecuta el rol de Arquitecto general de la empresa y referente técnico sobre distintos proyectos en Moove-iT.
Martin Cabrera

Ingeniero en Computación egresado en la Universidad de la Republica. Desempeñó diferentes roles a lo largo de 10 años sobre distintos proyectos en tecnologías y ambientes Open Source. Trabajando inicialmente para empresas locales e internacionales para luego crear y dirigir Moove-iT. Estuvo y está muy vinculado al área académica dando clases en Universidades, aparte de brindar consultorías y capacitaciones a equipos técnicos. Tambien fue y es tutor en proyectos de grado de distintas carreras técnicas. Actualmente desempeña el rol de Director de Moove-iT con un rol operativo de CTO y Scrum Master sobre algunos proyectos.
Esteban Annaratone

Esteban Annaratone es Technical Sales Specialist de SUSE para la región Sur de Latinoamerica. Especializado en soluciones de Centros de Datos está vinculado al Open Source desde el año 2003. Se ha desempeñado en diferentes roles dentro del mercado de IT por mas de 20 años con certificaciones en diversas tecnologías.
Previo a esta posición se desmpeñó como Project Manager en proyectos de seguridad y como Consultor Senior para soluciones de infraestructura (Alta Disponibilidad, Continuidad del Negocio, Virtualización, Gestión de la Capacidad, Migraciones y otros).
Graduado en la Universidad Argentina de la Empresa con el título de Licenciado en Informática ha desarrollado su carrera siempre en el mercado tecnológico vinculado a empresas de software y comunicaciones.
Gregory Randall
Se graduó como Ingeniero e Telecomunicaciones en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverr ia de la Habana, Cuba, en 1983. Obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en robótica en la Universidad de Paris VI en 1987 y el Doctorado de la Universidad de Paris XI en Informática Aplicada en 1991. Entre 1988 y 1991 fue miembro del Equipo Robotvis en el INRIA, Francia, bajo la dirección del Prof. O. Faugeras. Entre 1992 y 1994 trabajó en la empresa COSE, en Francia. En 1994 se radicó en uruguay donde fundó el Grupo de Tratamiento de Imágenes del instituto de ingeniería Eléctrica. Fue Director del IIE entre 1998 y 2004. En 2005 y 2006 fue Profesor Visitante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Minnesota y miembro general del Institue for Mathematics and its Applications (IMA). Desde 2007 es Prorector de Investigacón de la Universidad de la República y desde 2008 preside su Comisión Coordinadora del Trabajo en el Interior. Sus intereses de investigación se centran en el tratamiento de imágenes y la visión por computador.
APR
About the Author: